En el marco de la activación del protocolo de emergencia por los incendios en la provincia de Corrientes, la CONAE elaboró mapas de calidad de aire en base a datos del satélite Sentinel-5p, donde se observan altas emisiones de monóxido de carbono (CO) y de dióxido de nitrógeno (NO2), producto de la quema de vegetación y que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global.
La comparación entre los productos satelitales de 2021 y 2022 resulta impactante.
La densidad de la columna atmosférica total de CO acumulada, entre 13 de enero y el 19 de febrero de 2022, superó los 1,20 moles/m2 sobre una extensa área, contra valores de entre 0,40 y 0,80 registrados en el mismo período de 2021, previo a los incendios.
En el caso del NO2, la densidad de columna troposférica acumulada sobre el territorio afectado fue de 1000 micromol/m2 entre el 13 de enero y el 12 de febrero de 2022, en comparación de los valores de entre 100 y 300 obtenidos un año atrás.
El CO presenta un riesgo para la salud de las personas con enfermedades cardíacas y el NO2 para aquellas con asma. Ambos contaminantes participan de la formación de gases de efecto invernadero, con impacto sobre el calentamiento global. El NO2 también se produce a partir de las emisiones de tránsito vehicular y de la industria, que en el mapa se observan en grandes cantidades sobre Buenos Aires y otros centros urbanos.
Estos productos son elaborados por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE y distribuidos a instituciones nacionales y provinciales como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por ser parte de este Blog con tu comentario