Torneo "Liga Nacional de Robótica 2024"

viernes, 10 de junio de 2022

Día mundial de los Océanos

 Hoy, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos para concientizar sobre el impacto de la actividad humana en el mar y la necesidad de cuidar este recurso vital para nuestro planeta.

Desde la CONAE destacamos la contribución de los satélites a la gestión del ambiente, para su cuidado y el aprovechamiento sustentable de su productividad.
La nueva misión espacial SABIA-Mar de la CONAE contribuirá al estudio del mar y las costas de la Argentina y América del Sur. Actualmente este satélite se encuentra en fase de construcción y próximamente se realizará la Revisión Crítica de Diseño. Su lanzamiento está previsto para 2024.
Conocé más sobre la contribución de los satélites a la gestión del ambiente, el aprovechamiento sustentable de la productividad primaria del mar y estudios de los ecosistemas marinos, en esta nota en la web de CONAE - Link: bit.ly/CONAEocéanos

















.



domingo, 3 de abril de 2022

El mundo nos cuenta...

El Mundo nos cuenta que un día como hoy del año 1973 se realizaba la primera llamada por teléfono móvil. Aquel día Martin Cooper, directivo de Motorola, justo antes de entrar en el Hotel Hilton de Nueva York para la conferencia de prensa en la que haría pública la nueva tecnología, llamaba a su competidor Joel Engel, de Bell Labs de AT&T, para preguntarle: "¿A que no sabes desde dónde te llamo?". El teléfono móvil era un ladrillo de mas de un kilo, 15 centímetros de longitud, tardaba 10 horas en cargarse y sólo tenía media hora de autonomía. Mas información en www.elhistoriador.com.ar



jueves, 31 de marzo de 2022

Islas Malvinas

 En el marco de la iniciativa interministerial “Agenda Malvinas - 40 años”, cuyo objetivo es visibilizar la Cuestión Malvinas en el país y en el mundo, el Instituto Geográfico Nacional presentó una edición especial de cartografía sobre las Islas Malvinas realizada en base a imágenes del satélite argentino SAOCOM 1A aportadas por la CONAE.

El mapa cuenta, por un lado, con información tradicional de una carta topográfica (topónimos, caminos, localidades) y, por el otro, integra textos e imágenes referentes a diferentes hitos que dan cuenta de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
Podés acceder a más información y a la descarga del Mapa de Malvinas en esta nota
bit.ly/Malvinas40años






viernes, 25 de marzo de 2022

La industria satellite argentina en la feria Satélite 2022

 Raúl Kulichevsky viajó a Estados Unidos junto a los ministros Filmus y Kulfas y 12 empresas del sector espacial nacional para difundir la industria satelital argentina. La agenda incluyó un encuentro con las máximas autoridades de la NASA.



La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) participa de la feria "Satellite 2022", en Washington, Estados Unidos, del 22 al 24 de marzo. El evento reúne a la comunidad satelital y aeroespacial global, y por primera vez contó con un pabellón argentino. La comitiva estuvo encabezada por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, y 12 empresas representativas de la industria satelital argentina, que exhibieron sus productos y capacidades.

Para mas información ingresa al siguiente enlaceFeria Satélite 2022

Tesla inauguró su mega fábrica en Alemania que puede producir hasta 500.000 autos por año

 La planta, ubicada en las afueras de Berlín, demandó US$5000 millones de inversión y tiene la capacidad de fabricar un auto por minuto; la empresa de Elon Musk producirá allí su Model Y y baterías


Elon Musk, fundador de Tesla, durante la inauguración de la fábrica junto al jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y Dietmar Woidke, presidente del estado de Brandeburgo.




Para más información ingresa al siguiente enlaceMega Fábrica en Alemania






miércoles, 16 de marzo de 2022

Editor PDF para tus cuadernillos

 ¿Usas el cuadernillo digitalizado? ¿No podes resaltar las ideas principales que te solicitan en las tareas?


Aquí te presento una alternativa con la siguiente aplicación: Foxit PDF Editor.
Se trata de un de PDF editor fácil de usar que le permite ver, hacer anotaciones, comentarios, resaltar o subrayar textos...
Una vez descargado el documento podrás optar por la opción de abrir con.... y elige este editor!! quedando guardado automáticamente. Por lo tanto cada vez que necesites abrir el documento solo abre esta aplicación y te aparecerá ya guardado.!!

Foxit PDF Editor posee las siguientes características:
Confiable: 100 % compatible con el ecosistema de PDF actual.
Liviano: no agota los recursos del dispositivo.
Rápido: sin largas esperas para abrir archivos PDF.
Seguro: potentes funciones de protección de archivos para proteger la información confidencial del uso no autorizado.
Múltiples idiomas: 12 idiomas para satisfacer las demandas de los clientes de todo el mundo.
Foxit PDF Editor puede ofrecerle las siguientes funciones:
  • Vea y administre archivos PDF
• Reflujo de archivos PDF para fácil visualización
• Fácil navegación de documentos con funciones de administración de marcadores
• Busque texto dentro de su documento PDF
• Soporta la interfaz de documentos en pestañas
• Soporta la lectura en voz alta del PDF
• Renombre, mueva, copie o elimine archivos PDF
  • Colabore en archivos PDF y compártalos
• Agregue anotaciones y marcas en archivos PDF
• Comparta archivos PDF y capturas de pantalla desde la aplicación
• Comparta múltiples archivos a través de su computadora y dispositivo Android mediante Wi-Fi
• Guarde, sincronice y acceda a archivos PDF en servicios de nube populares (Google Drive, OneDrive, etc.)

martes, 1 de marzo de 2022

Inicio escolar 2022


En la medida que nos encontremos en las clases presenciales, les contare un poco mas sobre el uso de esta página y lo que encontrarás.!!!





Un poco de Historia...

AÑOS 60'S Y 70'S, la colocación de teléfonos públicos protegidos por burbujas de acrílico fue una verdadera revolución en su tiempo de las telecomunicaciones. Daba la impresión de que el futuro nos había alcanzado y que nada impediría la comunicación entre las personas. El teléfono público de la fotografía es testigo mudo y solitario de la vida urbana, pero, en el trajín diario, muchas veces había largas filas para poder realizar una llamada. Infinidad de discusiones y pleitos surgían porque no faltaba quien se prolongara en su conversación en turno. Hoy los teléfonos públicos como el de la fotografía se han vuelto una especie de objeto de colección, una pieza de decoración o una evidencia de que alguna vez nuestras ciudades tuvieron estos mudos testigos de su transformación.
Una pizca de la historia que no aparece en los libros de Historia.



viernes, 25 de febrero de 2022

CONAE

 En el marco de la activación del protocolo de emergencia por los incendios en la provincia de Corrientes, la CONAE elaboró mapas de calidad de aire en base a datos del satélite Sentinel-5p, donde se observan altas emisiones de monóxido de carbono (CO) y de dióxido de nitrógeno (NO2), producto de la quema de vegetación y que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global.

La comparación entre los productos satelitales de 2021 y 2022 resulta impactante.
La densidad de la columna atmosférica total de CO acumulada, entre 13 de enero y el 19 de febrero de 2022, superó los 1,20 moles/m2 sobre una extensa área, contra valores de entre 0,40 y 0,80 registrados en el mismo período de 2021, previo a los incendios.
En el caso del NO2, la densidad de columna troposférica acumulada sobre el territorio afectado fue de 1000 micromol/m2 entre el 13 de enero y el 12 de febrero de 2022, en comparación de los valores de entre 100 y 300 obtenidos un año atrás.
El CO presenta un riesgo para la salud de las personas con enfermedades cardíacas y el NO2 para aquellas con asma. Ambos contaminantes participan de la formación de gases de efecto invernadero, con impacto sobre el calentamiento global. El NO2 también se produce a partir de las emisiones de tránsito vehicular y de la industria, que en el mapa se observan en grandes cantidades sobre Buenos Aires y otros centros urbanos.
Estos productos son elaborados por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE y distribuidos a instituciones nacionales y provinciales como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
.


sábado, 19 de febrero de 2022

CONAE

 Producto satelital elaborado por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE, que muestra la evolución de los incendios en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, que vienen afectando a la zona desde hace más de una semana. A la fecha continúan activos diferentes focos.

Las imágenes fueros registradas el 28 de enero y el 2 de febrero, respectivamente, a las 11 hs por el sensor MSI a bordo del satélite Sentinel-2. En color rojo se observa la superficie quemada y, en blanco, el humo. Las áreas negras corresponden a los cuerpos de agua. Al norte se observa el río Paraná.
La CONAE distribuye estas imágenes, y productos de valor agregado a la información satelital, a diferentes instituciones nacionales y provinciales responsables del manejo de los incendios, como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; y la Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, de la Secretaria de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
.




Torneo "Liga Nacional de Robótica"

 Parte de la Competencia... Felicitaciones!!