Torneo "Liga Nacional de Robótica 2024"

viernes, 25 de febrero de 2022

CONAE

 En el marco de la activación del protocolo de emergencia por los incendios en la provincia de Corrientes, la CONAE elaboró mapas de calidad de aire en base a datos del satélite Sentinel-5p, donde se observan altas emisiones de monóxido de carbono (CO) y de dióxido de nitrógeno (NO2), producto de la quema de vegetación y que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global.

La comparación entre los productos satelitales de 2021 y 2022 resulta impactante.
La densidad de la columna atmosférica total de CO acumulada, entre 13 de enero y el 19 de febrero de 2022, superó los 1,20 moles/m2 sobre una extensa área, contra valores de entre 0,40 y 0,80 registrados en el mismo período de 2021, previo a los incendios.
En el caso del NO2, la densidad de columna troposférica acumulada sobre el territorio afectado fue de 1000 micromol/m2 entre el 13 de enero y el 12 de febrero de 2022, en comparación de los valores de entre 100 y 300 obtenidos un año atrás.
El CO presenta un riesgo para la salud de las personas con enfermedades cardíacas y el NO2 para aquellas con asma. Ambos contaminantes participan de la formación de gases de efecto invernadero, con impacto sobre el calentamiento global. El NO2 también se produce a partir de las emisiones de tránsito vehicular y de la industria, que en el mapa se observan en grandes cantidades sobre Buenos Aires y otros centros urbanos.
Estos productos son elaborados por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE y distribuidos a instituciones nacionales y provinciales como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
.


sábado, 19 de febrero de 2022

CONAE

 Producto satelital elaborado por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE, que muestra la evolución de los incendios en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, que vienen afectando a la zona desde hace más de una semana. A la fecha continúan activos diferentes focos.

Las imágenes fueros registradas el 28 de enero y el 2 de febrero, respectivamente, a las 11 hs por el sensor MSI a bordo del satélite Sentinel-2. En color rojo se observa la superficie quemada y, en blanco, el humo. Las áreas negras corresponden a los cuerpos de agua. Al norte se observa el río Paraná.
La CONAE distribuye estas imágenes, y productos de valor agregado a la información satelital, a diferentes instituciones nacionales y provinciales responsables del manejo de los incendios, como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; y la Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, de la Secretaria de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
.




Torneo "Liga Nacional de Robótica"

 Parte de la Competencia... Felicitaciones!!