Ayer 23 de Abril celebramos el Día Mundial del Libro y el Derecho de Auto, en conmemoración a los escritores, Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Un antecedente argentino para esta conmemoración internacional data del 15 de junio de 1908, cuando se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres.
Desde entonces, la biblioteca de ese organismo tomó la iniciativa para que se celebrara "un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera".
Dieciséis años más tarde, en 1924, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la "Fiesta del Libro".
Luego, en 1941, la denominación fue cambiada por "Día del Libro", la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.
Hoy, en una nueva efeméride, el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturain, nos comparte unas palabras sobre el gran poder de los libros.
Ingresen al siguiente enlace para leer sus palabras alusivas a la fecha:
En el Día Del Libro y del Derecho de Autor, el Programa Libros y Casas presenta su colección, en la que incluye: 14 títulos, 150 autores y 14 ilustradores nuevos que incrementan y amplían las bibliotecas de miles de hogares argentinos.