Torneo "Liga Nacional de Robótica 2024"

jueves, 19 de agosto de 2021

CONAE

 La CONAE activó el monitoreo satelital de los incendios que  afectan a la provincia de Córdoba en los últimos días. 

La primera imagen fue registrada por el sensor MODIS del satélite Terra,  procesada por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE. 


Allí se puede observar los frentes de fuego y columnas de humo  vistos desde el espacio, el miércoles 18 de agosto a las 11:00 horas, en las zonas de Potrero de Garay (hacia el norte) y de Atos Pampa – Intiyaco (hacia el sur). Ambas áreas afectadas pertenecen al departamento de Calamuchita.

La segunda imagen corresponde a un producto generado por la CONAE para la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia de Córdoba, que muestra los focos de calor detectados el 18 de agosto en la zona de Atos Pampa, superpuestos sobre una imagen del satélite Sentinel 2 de fecha 17 de agosto.

Los monitoreos de la CONAE incluyen datos de los satélites Lansat 8, Sentinel 2, Terra, Aqua, SNPP, GOES 16, PerúSat y SAOCOM.

Los principales usuarios  de esta información son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia de Córdoba, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Administración Provincial de Recursos Hídricos.

https://www.facebook.com/CONAE-oficial-183772235005537/

miércoles, 2 de junio de 2021

PROYECTO: Dispensers rellenadores de agua para botellas reutilizables

Compartimos a continuación una excelente noticia sobre un proyecto pensado por un alumno de nuestra Institución, Cabral Valentino de 1er Año, que con mucho entusiasmo, desde su interés y preocupación por los daños ambientales, ha logrado por propia iniciativa acercarse al Concejo Deliberante a plantear su proyecto y poder concretarlo.

Los invitamos a leer la Noticia del diario "19640 Noticias", como así la entrevista del programa "En Agenda" de la Televisión Pública Fueguina, donde nos brinda mas información sobre dicho proyecto.  

Gracias Valentino y te felicitamos por permitirte desarrollar este proyecto, compartirlo y  generar conciencia sobre contaminación ambiental!

Valentino Cabral de 12 años presentó un proyecto para el uso de botellas reutilizables

19/05/2021. Se trata de Mateo Valentino Cabral de 12 años de edad, quien se acercó al Concejo Deliberante para presentar su proyecto que busca minimizar el uso de botellas descartables.
Involucrado en impulsar una acción que ayude a minimizar el impacto del uso del plástico Mateo Valentino Cabral, se acercó al concejo deliberante a plantear su proyecto, que está orientado específicamente en la instalación de dispensers rellenadores de agua para botellas reutilizables en los playones deportivos y en las bicisendas de la ciudad.

La idea promueve un cambio de hábito con un impacto favorable en el medio ambiente e implica minimizar el uso de botellas de agua descartables estimulando el uso de botellas reutilizables.

Según manifestó Mateo Valentino Cabral, “incorporar el uso de tan solo una botella de agua reutilizable en nuestra vida cotidiana, equivale a dejar de usar 450 botellas de agua descartables en el lapso de un solo año en promedio.”

“Este tipo de proyectos puede ayudar a que modifiquemos nuestros hábitos de consumo y con ello generar un impacto positivo en nuestro medio ambiente,” valoró Mateo Valentino Cabral; al tiempo que se esperanzó en que el proyecto tenga una buena recepción por parte de las autoridades locales.


El diseño del modelo de dispenser para rellenar botellas de agua reutilizables también incorpora un bebedero para mascotas, cumpliendo un doble propósito que beneficia a quienes pasean con sus mascotas por estos mismos lugares.




martes, 25 de mayo de 2021

25 de Mayo

🇦🇷DIA DE LA PATRIA🇦🇷

El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más importantes en la historia de la República Argentina. Se trata de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien tenía autoridad sobre el Virreinato del Río de la Plata.
Si bien la fecha más recordada es la del 25 de mayo de 1810, se trató de una serie de eventos que ocurrieron durante la denominada Semana de Mayo. Fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.
Qué ocurrió en la Semana de Mayo en Argentina


19 de mayo - Los patriotas, encabezados por Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli le piden al Cabildo de Buenos Aires que apoye el pedido al Virrey de la convocatoria a un Cabildo Abierto. De no hacerlo "lo hará el pueblo por sí solo o morirá en el intento".
20 de mayo - Sin el apoyo de los militares que respondían a Saavedra y apostando su última carta a que los "vecinos sensatos" de la Ciudad lo mantendrían en el cargo, Cisneros acepta llamar a un Cabildo abierto y hace emitir la convocatoria.
21 de mayo - El Cabildo inició sus trabajos de rutina, que se vieron interrumpidos por hombres armados agrupados bajo el nombre de “Legión Infernal”, quienes ocuparon la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, para exigir que se convocase a un cabildo abierto y se destituyese al virrey Cisneros.
22 de mayo - El poder de la palabra y los oradores de la revolución: de los 450 invitados al Cabildo Abierto solo participaron unos 250. Domingo French y Antonio Beruti, al mando de 600 hombres armados, controlaron el acceso a la Plaza, con la finalidad de asegurar que el Cabildo Abierto fuera copado por criollos. Castelli, el orador de la revolución.
23 de mayo - Tras el Cabildo Abierto se colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de la creación de la Junta y la convocatoria a diputados de las provincia.
24 de mayo - El Cabildo conformó la Junta que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Al conocerse la noticia de la presencia de Cisneros creció el malestar popular. Castelli y Saavedra se presentan ante el Virrey y este presenta de palabra su renuncia.
25 de mayo - Durante la mañana, una multitud comenzó a reunirse en la Plaza de la Victoria liderada por los milicianos de French y Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de otra Junta de Gobierno.
Quiénes fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno
Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
Medidas adoptadas por la Primera Junta de Gobierno
La Primera Junta anunció a las provincias su instalación y las invitó a enviar diputados para que participaran en un Congreso, dictó su propio reglamento, creó por decreto La Gazeta de Buenos Ayres, fundó la Biblioteca Nacional, creó la primera escuadrilla naval y el Ejército y habilitó nuevos puertos para agilizar la exportación de productos del país, entre otras medidas.

martes, 18 de mayo de 2021

Día de la Escarapela

 Hoy es el día de la escarapela, a instancias del Consejo Nacional de Educación que lo instituyó el 18 de mayo de 1935. Pero todo comenzó el 18 de febrero de 1812, cuando el Segundo Triunvirato aprobó el uso de este distintivo patrio.



jueves, 6 de mayo de 2021

Fabricas que cambiaron el mundo

 El automóvil: símbolo del progreso y la movilidad. Las fábricas de autos han estado siempre a la vanguardia, desde la línea de ensamblaje de Henry Ford hasta el método de Toyota. Nuestra dependencia de los autos (y del petróleo) determinó la política del siglo XX y cambió el destino del planeta.


Para conocer sobre ésta historia, te invito a ver el siguiente video:


sábado, 24 de abril de 2021

23 de Abril "Día del Libro"

 Ayer 23 de Abril celebramos el Día Mundial del Libro y el Derecho de Auto, en conmemoración a los escritores, Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Un antecedente argentino para esta conmemoración internacional data del 15 de junio de 1908, cuando se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres.

Desde entonces, la biblioteca de ese organismo tomó la iniciativa para que se celebrara "un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera".

Dieciséis años más tarde, en 1924, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la "Fiesta del Libro".

Luego, en 1941, la denominación fue cambiada por "Día del Libro", la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

Hoy, en una nueva efeméride, el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturain, nos comparte unas palabras sobre el gran poder de los libros.
Ingresen al siguiente enlace para leer sus palabras alusivas a la fecha:


En el Día Del Libro y del Derecho de Autor, el Programa Libros y Casas presenta su colección, en la que incluye: 14 títulos, 150 autores y 14 ilustradores nuevos que incrementan y amplían las bibliotecas de miles de hogares argentinos.

Ingresa la siguiente enlace: Colección Bibliográfica

jueves, 18 de marzo de 2021

Avance científico

Un nuevo barbijo ATOM PROTECT N95 PLUS para prevenir el COVID

El sistema científico tecnológico continúa trabajando para ayudar a la sociedad en la lucha contra el SARS-CoV-2. Un equipo de investigación desarrolló un barbijo con una capacidad de filtrado del 97 por ciento.



Después de varios meses de trabajo, científicas y científicos del CONICET, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con el apoyo de la PYME textil Kovi S.R.L. lanzan un nuevo barbijo ATOM PROTECT N95 PLUS (FFP2), con capacidad filtrante para polvos y gotículas de más del 97 por ciento.

Estos barbijos, que superan en capacidad filtrante al modelo original, contienen cuatro capas de protección: una externa semi impermeabilizante que lentifica el ingreso de microgotas; una segunda capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos antivirales que el primer modelo de barbijo; un tercer filtro físico de tela no tejida con una capacidad filtrante, certificada por Nelson Labs (un proveedor líder en pruebas de laboratorio ubicado en Estados Unidos), del 97,1 por ciento para polvos a partir de 0,1 µm (micrómetros) y del 99,9% para aerosoles acuosos de cloruro de sodio (esta última medición realizada por el equipo desarrollador); y por último, una capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos bactericidas y fungicidas que el modelo Atom Protect original.

A mediados del año pasado, el equipo de investigación desarrolló dos productos (uno antiviral, bactericida y fungicida y otro bactericida) para aplicar sobre telas de algodón poliéster para fabricar barbijos de uso social Atom Protect versión 1. Estas telas están diseñadas para prevenir la dispersión de la enfermedad por parte de la persona que los usa, pero también se las emplea para proteger al usuario de salpicaduras o aerosoles de sangre o fluidos corporales.

De esta manera, los barbijos confeccionados con estas telas, previenen la acumulación de virus, bacterias u hongos generados por la exhalación respiratoria del usuario o usuaria y la recibida desde el exterior. Logran, además, inactivar virus de la superficie del barbijo y disminuir la carga viral enviada/recibida al/del medioambiente.

“Consideramos que estamos respondiendo a los desafíos planteados por esta pandemia haciéndonos eco de los nuevos requerimientos internacionales en lo que respecta a los elementos de protección personal”, expresa el grupo desarrollador compuesto por Silvia Goyanes, Roberto Candal, Griselda Polla, Ana Maria Llois (CONICET-UBA-UNSAM).

Cabe destacar que Nelson Labs certificó que la eficiencia de filtración de bacterias del filtro incorporado es de 95,9 por ciento. Además, a este filtro se le han hecho tests de resistencia a la penetración de sangre sintética (consiguiendo cero penetración), y se ha comprobado que cumple con las normas de presión diferencial que garantizan la respirabilidad del producto. “Por lo tanto, a diferencia de la versión original, los barbijos N95 PLUS presentan un filtro físico adicional de tela no tejida que incrementa la capacidad filtrante frente a polvos y gotículas, acordando con las últimas indicaciones internacionales en lo que respecta a protección frente al SARS-CoV-2. Adicionalmente, presenta un dispositivo de ajuste nasal maleable para mejorar el cierre”, explica el grupo de trabajo.

En suma, el nuevo modelo de mascarillas Atom Protect N95 PLUS tiene una eficiencia de filtración frente a aerosoles acuosos de 99,9% (frente al 70 % del modelo anterior). Cabe destacar, por otro lado, que el barbijo N95 PLUS obtuvo la certificación otorgada por la Comunidad Económica Europea (RG01_SECM rev.3 (FFP2).

En el grupo de trabajo, dirigido por Silvia Goyanes, Roberto Candal, Griselda Polla y Ana María Llois, participan además investigadoras, investigadores, becarios y becarias del IFIBA- DF-UBA, IIIA-UNSAM, ANPCyT y CONICET.

“Sentimos una gran satisfacción porque con este proyecto se ayudó a proteger a la población y se contribuyó a la concientización en el uso de barbijos en esta pandemia. Se ayudó también a que el sistema científico-tecnológico llegue masivamente a la sociedad. Esto lo vivimos como un ejemplo virtuoso de colaboración entre diferentes instituciones estatales y una empresa, que logró concretar rápidamente un producto necesario en el marco de la pandemia. Consideramos que este desarrollo constituye un ejemplo para que otras PyMES confíen en nuestro sistema científico-tecnológico para generar productos innovadores”, coinciden en el equipo.

Después de un año intenso de trabajo, este equipo no descansa, actualmente están trabajando en el desarrollo de mascarillas de uso médico “en el que se utilizan dos tecnologías diferentes que permitirán obtener productos con posibilidades de transferencia rápida al sector productivo, para abastecimiento local y exportación”, cuentan.

El desarrollo fue llevado a cabo por científicas y científicos del CONICET, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con el apoyo de la PYME textil Kovi S.R.L. “Por supuesto se contó con la indispensable colaboración del área de transferencia del CONICET, de la UBA y de la UNSAM, manteniendo un diálogo permanente entre todas las partes y fortificando la vinculación Estado – Empresa”, concluyen las investigadoras e investigadores del grupo desarrollador.

Todo el proceso de comercialización del producto, al igual que con la versión 1 del barbijo, es realizado por la empresa. Estos barbijos de uso social podrán adquirirse a través de la tienda en línea de la misma. 


lunes, 1 de marzo de 2021

Bienvenidos Ciclo lectivo 2021

Alumnos

Volvimos a la presencialidad, con una modalidad diferente, permitiéndonos reencontrarnos nuevamente con el aula, la pizarra y principalmente su presencia. Recuerden siempre respetar los protocolos establecidos por la Institución, importante para cuidarnos. 

Como se les explicó en clase esta página es una herramienta educativa del área con el fin de obtener información multimedial, como asi permitirnos durante el año exponer posibles trabajos que serán abordados durante el año. Los invito a recorrerla!!


RECUERDEN:
  • Ingresar a su cuenta de Gmail (utilizar nombre y apellido) No se permiten apodos.
  • Acceder al Classroom a "unirse a clase"  
  • Colocar el código que se le asignó en la clase presencial.

De esta manera ya podrán ingresar al a clase de Educ. Tecnológica del Classroom, donde allí ya podrán obtener en "Material Bibliográfico" el cuadernillo del área de 1er Año y para los alumnos de 2do año el que corresponde a su año. Es importante que lo descarguen y lo tengan guardado en su computadora ya que será el recurso utilizado para realizar las actividades y/o trabajos. 

Para aquellos alumnos que desconocen como utilizar classroom les acerco aquí un video explicativo:


 

Torneo "Liga Nacional de Robótica"

 Parte de la Competencia... Felicitaciones!!