Torneo "Liga Nacional de Robótica 2024"

sábado, 2 de agosto de 2014

Plastico vs Contaminación

El plástico es para siempre

Todo el plástico manufacturado sigue en existencia. El plástico tarda hasta mil años para degradarse e integrarse a la naturaleza. Mientras tanto, se va haciendo pedazos más y más pequeños pero igual de dañinas. Inclusive el plástico que ya se incineró sigue en en el aire en forma de partículas tóxicas.

El plástico mata a los animales y envenena nuestra cadena alimenticia

Las partículas de plástico atraen más compuestos tóxicos y se ingieren por organismos de diferentes tamaños, desde el plancton y los insectos hasta las aves; finalmente lo comemos nosotros cuando consumimos carne o mariscos. Tan sólo en la costa del Pacífico, los peces ingieren más de 12 toneladas de plástico cada año. ¿Cuánto ingieres tú sin darte cuenta?

Reciclar no es suficiente ni es la mejor solución

Reciclar siempre es bueno. Pero no todos los materiales son tan fáciles de reciclar. Al contrario de los otros materiales reciclables, el reciclaje de los plásticos es ineficiente y costoso; por lo mismo no reduce substancialmente la producción de plástico nuevo. Los desechos de plástico que llegan a los rellenos sanitarios son quemados (resultando en contaminación del aire) y los que se reciclan son convertidos en productos de menor calidad y duración.

El plástico contamina

Un producto de plastico ocasiona contaminación en todas las etapas su existencia:
  1. Producción del material: El plástico es un derivado del petróleo, así que su producción crea químicos tóxicos y también contribuye al calentamiento global y a las injusticias sociales y políticos relacionados con el petróleo.
     
  2. Manufactura de productos de plástico: Las fábricas que convierten el plástico en productos para la venta utilizan varios aditivos químicos que también dañan al medio ambiente y a la salud humana.
     
  3. Uso del producto: Los productos de plástico despiden químicos dañinos durante su vida útil. Se sabe que estos químicos afectan el funcionamiento de las hormonas humanas pero no se ha establecido exáctamente qué efecto tienen para nuestra salud.
     
  4. Desecho: Cuando se acaba la vida útil, el producto de plástico se tira, creando contaminación en forma de basura y partículas tóxicas. Una gran cantidad de esta basura acaba en el mar.
     

El mar no es el único lugar donde se acumula el plástico

Aunque es impresionante la cantidad de plástico y espuma de poliestireno que se acumula en el mar, acumulaciones de este tipo también se encuentran en los desiertos y los espacios abiertos donde el viento deposita la basura.

Cómo se manejan los desechos plásticos

Actualmente el manejo de los desechos plásticos incluye los siguientes métodos:

  • La incineración: método que evidentemente no es el más conveniente porque el plástico, al quemarse, emite gases altamente contaminantes que envenenan el aire.
  • Por medio de rellenos sanitarios que hoy se han convertido en un problema de salubridad debido a la sobresaturación de dichos depósitos.
  • Y finalmente, el reciclaje, el cual, se ha convertido en una excelente salida para el problema de manejo de toda clase de desechos; sin embargo, es imposible que logre alcanzar la acelerada producción de nuevos desechos que se generan cada vez más y más, a una velocidad verdaderamente alarmante. Además, en el reciclaje, el manejo adicional de los desechos incrementa considerablemente el costo de dicho proceso.

Reciclado de plasticos

La Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS), es una organización sin fines de lucro integrada por “empresas dedicadas a las actividades relacionadas con el reciclado de materiales plásticos, entendiendo por tal el proceso de obtención de materia prima plástica, mediante un proceso industrial y a partir de residuos plásticos tanto post-industriales como de post-consumo”. Fuente: http://www.cairplas.org.ar/home.html

Los Objetos....

Los productos tecnológicos, objetos creados con el fin de lograr satisfacer necesidades de la sociedad. Muchos de ellos han sido creados en un contexto histórico determinado, que a lo largo del tiempo han logrado ciertas innovaciones permitiendo generar un objeto moderno propia de la época.

Algunos de los objetos que hemos analizado en clases, son una demostración de innovación. En dicho análisis hemos logrado determinar que el material "Plástico" ha sido uno de los materiales mas nombrados a la hora de identificar de que material estaba hecho ese producto.

Es por tal motivo que nos permitiremos analizar este material, cómo y cuando se creó y en particular investigar si es reciclable... para ello unos videos...


Torneo "Liga Nacional de Robótica"

 Parte de la Competencia... Felicitaciones!!