Torneo "Liga Nacional de Robótica 2024"

sábado, 2 de agosto de 2014

Plastico vs Contaminación

El plástico es para siempre

Todo el plástico manufacturado sigue en existencia. El plástico tarda hasta mil años para degradarse e integrarse a la naturaleza. Mientras tanto, se va haciendo pedazos más y más pequeños pero igual de dañinas. Inclusive el plástico que ya se incineró sigue en en el aire en forma de partículas tóxicas.

El plástico mata a los animales y envenena nuestra cadena alimenticia

Las partículas de plástico atraen más compuestos tóxicos y se ingieren por organismos de diferentes tamaños, desde el plancton y los insectos hasta las aves; finalmente lo comemos nosotros cuando consumimos carne o mariscos. Tan sólo en la costa del Pacífico, los peces ingieren más de 12 toneladas de plástico cada año. ¿Cuánto ingieres tú sin darte cuenta?

Reciclar no es suficiente ni es la mejor solución

Reciclar siempre es bueno. Pero no todos los materiales son tan fáciles de reciclar. Al contrario de los otros materiales reciclables, el reciclaje de los plásticos es ineficiente y costoso; por lo mismo no reduce substancialmente la producción de plástico nuevo. Los desechos de plástico que llegan a los rellenos sanitarios son quemados (resultando en contaminación del aire) y los que se reciclan son convertidos en productos de menor calidad y duración.

El plástico contamina

Un producto de plastico ocasiona contaminación en todas las etapas su existencia:
  1. Producción del material: El plástico es un derivado del petróleo, así que su producción crea químicos tóxicos y también contribuye al calentamiento global y a las injusticias sociales y políticos relacionados con el petróleo.
     
  2. Manufactura de productos de plástico: Las fábricas que convierten el plástico en productos para la venta utilizan varios aditivos químicos que también dañan al medio ambiente y a la salud humana.
     
  3. Uso del producto: Los productos de plástico despiden químicos dañinos durante su vida útil. Se sabe que estos químicos afectan el funcionamiento de las hormonas humanas pero no se ha establecido exáctamente qué efecto tienen para nuestra salud.
     
  4. Desecho: Cuando se acaba la vida útil, el producto de plástico se tira, creando contaminación en forma de basura y partículas tóxicas. Una gran cantidad de esta basura acaba en el mar.
     

El mar no es el único lugar donde se acumula el plástico

Aunque es impresionante la cantidad de plástico y espuma de poliestireno que se acumula en el mar, acumulaciones de este tipo también se encuentran en los desiertos y los espacios abiertos donde el viento deposita la basura.

Cómo se manejan los desechos plásticos

Actualmente el manejo de los desechos plásticos incluye los siguientes métodos:

  • La incineración: método que evidentemente no es el más conveniente porque el plástico, al quemarse, emite gases altamente contaminantes que envenenan el aire.
  • Por medio de rellenos sanitarios que hoy se han convertido en un problema de salubridad debido a la sobresaturación de dichos depósitos.
  • Y finalmente, el reciclaje, el cual, se ha convertido en una excelente salida para el problema de manejo de toda clase de desechos; sin embargo, es imposible que logre alcanzar la acelerada producción de nuevos desechos que se generan cada vez más y más, a una velocidad verdaderamente alarmante. Además, en el reciclaje, el manejo adicional de los desechos incrementa considerablemente el costo de dicho proceso.

Reciclado de plasticos

La Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS), es una organización sin fines de lucro integrada por “empresas dedicadas a las actividades relacionadas con el reciclado de materiales plásticos, entendiendo por tal el proceso de obtención de materia prima plástica, mediante un proceso industrial y a partir de residuos plásticos tanto post-industriales como de post-consumo”. Fuente: http://www.cairplas.org.ar/home.html

Los Objetos....

Los productos tecnológicos, objetos creados con el fin de lograr satisfacer necesidades de la sociedad. Muchos de ellos han sido creados en un contexto histórico determinado, que a lo largo del tiempo han logrado ciertas innovaciones permitiendo generar un objeto moderno propia de la época.

Algunos de los objetos que hemos analizado en clases, son una demostración de innovación. En dicho análisis hemos logrado determinar que el material "Plástico" ha sido uno de los materiales mas nombrados a la hora de identificar de que material estaba hecho ese producto.

Es por tal motivo que nos permitiremos analizar este material, cómo y cuando se creó y en particular investigar si es reciclable... para ello unos videos...


lunes, 16 de junio de 2014

La Historia de las Cosas


La historia de las cosas (en inglés The Story of Stuff) es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios.
El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo con sostenible y justo. El documental se dividide en 7 capítulos: Introduction (Introducción), Extraction (Extracción), Production (Producción), Distribution (Distribución),Consumption (Consumo), Disposal (Residuos) ,
En la sección videos podrán acceder para observar nuevamente y tomar apuntes sobre lo que vimos en clases

miércoles, 22 de enero de 2014

¿Qué hace con las pilas usadas?

En el siglo XVII Volta inventó la primera pila capaz de convertir una reacción química de metales y líquidos en electricidad. Mucho tiempo ha pasado y las pilas han evolucionado y se ha extendido tanto su uso que ahora el gran problema es que hacer con tanta pila usada.

   ¿Cual es el problema de las pilas usadas?

   Las mayoría de las pilas están compuestas por metales pesados como el mercurio, el cadmio, el niquel y el zinc. Si cuando agotan o acaba su período útil, las arrojamos al cubo de la basura normal o en cualquier vertedero no controlado hay empieza el problema.

   Con el tiempo y la erosión la capa protectora de la pila desaparece y la lluvia arrastra los restos de las pilas y los metales pesados. Estos metales se van liberando poco a poco y se abren paso a través de la tierra hasta que encuentra con una capa subterránea de agua y la contaminan.

   Como el agua subterránea está siempre en movimiento, termina llegando a los ríos y así llega al mar. Actualmente, buena parte de los mares del planeta están contaminados.

   Además contaminan durante muchos años porque van liberando los metales pesados poco a poco.

que hacer con las pilas usadas




  Por si fuera poco esto, si algún animal bebe de este agua los metales pesados pueden llegar a la cadena alimentaria y siguiendo la cadena alimentaria podrían llegar a afectar al hombre.

   Las pilas son un elemento clave en el actual proceso de contaminación. Aquellas que son arrojadas con el resto de la basura normal, son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

   ¿Qué pueden dañarnos los Metales Pesados de las Pilas?

   Empecemos por el Mercurio. El mercurio te daña el cerebro, los riñones, incluso puede afectar al feto y provocar retraso mental. 

   El plomo, puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo, el litio es un neurotóxico y es toxico para el riñón.

   El cadmio es una sustancia que si se respira en altas concentraciones produce graves lesiones en los pulmones, de los senosnasales y trastornos en el aparato digestivo.

   Por último el níquel tiene efectos sobre la piel. Respirar altas cantidades produce bronquitis crónica, y cáncer del pulmón y de los senos nasales.

   ¿Qué te parece?. Bueno no nos asustemos tenemos soluciones.

  ¿Qué hacemos con las Pilas Usadas?

   La solución es muy sencilla las pilas usadas deben de tirarse en contenedores especiales de recogida de pilas de color amarillo.

pilas usadas

  Si realizamos una recolección selectiva, las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde el mercurio se separa de los otros metales pesados y el resto de materiales que constituyen las pilas. Estosmateriales son recuperados y de nuevo utilizados para elaborar otros productos.

   De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud.

   ¿Es sencillo verdad? El problema es que hay personas que no están concienciadas y siguen tirando las pilas en cualquier sitio.

   Esperemos que lean este artículo y todo el mundo se de cuenta del riesgo que tienen las pilas usadas cuando no están controladas.

   Algunas Recomendaciones Para el Uso de las Pilas

    - Reduce el uso de aparatos que utilicen baterías.

    - Los relojes mejor que sean automáticos y las calculadoras solares.

    - Los aparatos mixtos (pilas y red) enchúfalos siempre que puedas.

    - Si no tenemos más remedio que usar pilas, se deben tener en cuenta las siguientes posibilidades:

    •  Utilizar las inofensivas pilas salinas o normales (cinc-carbón), y las llamadas pilas verdes (libres de mercurio), 
       en        
       sustitución de las alcalinas.

    •  Evitar las pilas botón de mercurio y utilizar las de litio.

    •  Aprovechar las pilas recargables de níquel-cadmio. Son más caras, contaminan al igual que las de mercurio y 
       se necesita un cargador, pero tienen la ventaja de poder reutilizarse más de 500 veces, lo que supone un 
       importante ahorro económico y una significativa disminución del vertido de pilas al medio ambiente.

    •  Almacenar en casa o en el trabajo las pilas alcalinas, recargables y de botón que hayan acabado su utilidad y 
     esperar la oportunidad de depositarlas en los contenedores  especiales para pilas usadas. Si no 
     existieran, es necesario hacer propuestas y quejas a los ayuntamientos para que los pongan.

   Para acabar vamos hacer una clasificación de los tipos de pilas y el riesgo de cada una de ellas.

   Tipos de Pilas

   Pilas Salinas: Fueron las primeras pilas, ya en desuso por su corta duración y hasta hace poco eran conocidas como las pilas comunes. Su contenido tóxico es muy bajo.

   Pilas Alcalinas: Duran hasta 10 veces más que las salinas, por eso también se también se llaman de larga duración. Su precio es 3 veces mayor que las normales. El gran problema de estas pilas es que contienen mercurio. Aunque el contenido tóxico por unidad es menor que en las pilas de botón, es suficiente para contaminar 175.000 litros de agua, más de la que bebe una persona durante toda su vida. Deben de tirarse en contenedores especiales de recogida de pilas.

   Pilas de Botón de Mercurio : Son las pilas más contaminantes, por eso deben de ir siempre al contenedor especial de recogida de pilas. En su reciclaje se recupera el mercurio para un nuevo uso. Si tirásemos una pila de este tipo en un río podría contaminar 600.000 litros de agua, una cantidad mayor que la que bebe una familia de 4 miembros ¡durante toda su vida!

   Pilas de Botón de Litio : Son la alternativa a las de botón de mercurio. Son mucho menos contaminantes y más duraderas. Se usan en muchos aparátos electrónicos como pequeños jugetes, termómetros digitales, etc.

   Pilas de Petaca : Tienen menos metales pesados que el resto pero se fabrican en grandes cantidades. Hay que tirarlas al cubo de reciclaje de las pilas.

   Pilas Recargables : Son pilas de niquel-cadmio y por lo tanto estas pilas también contaminan, pero podemos usarlas muchísimas veces. Una pila recargable puede sustituir 300 veces a una pila desechable. Si tenemos que deshacernos de ellas deberán ir también al contenedor especial para pilas.

   Baterías de los teléfonos móviles : Suelen ser de niquel-cadmio y son pilas recargables.

   Pilas Verdes o Ecológicas : Puden ser salinas o alcalinas, pero en su composición nunca llevan metales como el mercurio o el cadmio. Estas pilas pueden ir al contenedor de la basura por que no contaminan.

tipos de pilas

Enlaces relacionados:

Baterias y Acumuladores
Basura y Residuos
Recursos Naturales






Torneo "Liga Nacional de Robótica"

 Parte de la Competencia... Felicitaciones!!